viernes, 23 de octubre de 2020

Waka Mama: Cantos de la cotidianidad de la mujer Kichwa de Chimborazo.




Antiguamente la población kichwa acostumbraba a comunicarse con las montañas, los valles, las lagunas... En esos tiempos la gente acudía a los lugares sagrados denominados Waka. En la provincia de Chimborazo existían varias, una de ellas se denominaba Waka Mama. Cuentas que Waka Mama era la más concurrida  porque era la más anciana de esta región.

Los kichwa - runa acostumbraban a curarse con la palabra y por esta razón la gente que llegaba a Waka Mama se dejaba envolver por la paz de este lugar sagrado. Luego, cuando sus mente lograban concentrar la paz, iniciaban los cantos y tonos que describían los problemas, las enfermedades, las preocupaciones que afectaban a la comunidad, a la familia, al individuo. El canto y palabra, entonces se convertían en medicina y la gente lograba curar sus males y orientar mejor su vida.

Waka Mama es una investigación etnomusicológica que se acerca a la comprensión de esta tradición. Rosita Bandida, Manila y Amapolita, retienen en sus cantos la realidad social de Chimborazo y la dualidad andina. El tono de Ñuka turu, describe de forma cruda los tiempos de la hacienda y las relaciones precarias a las que estaban confrontadas las comunidades. Un trabajo que permite comprender el mundo andino y dentro de éste las relaciones: mujer - hombre, música y cultura, pasado y presente.

Para la cantante boliviana, de la zona de Potosí, Luzmila Carpio, quien además realizó la introducción de un folleto que acompaña el disco sostiene que Waka Mama es la esencia del pueblo...

"En esta grabación ellas cantan la vida agraria, ruegos dirigidos a la Virgencita pidiéndole una buena cosecha, cuentan su sobrevivencia. Y cuando las solteras se confunden con las flores de la amapola, cantan al amor de su vida y piden complementaridad y el respeto de la pareja, valores que existían a la llegada de los Conquistadores.
El presente disco no solo es una fotografía de la vida de esas mujeres en un instante definido, es la esencia del pueblo que busca y lucha por sus raíces, sus valores, su conciencia originaria".
 
Este trabajo realizado en 1998, fue posible gracias a las mamas cantoras de las comunidades de la provincia, los grupos de mujeres, los jóvenes y grupos de música de las comunidades participantes, un equipo multidisciplinario de investigación, instituciones no gubernamentales y organizaciones indígenas y campesinas; y contó con el financiamiento del Centro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional, CECI. 

El repertorio del CD acompañado de un folleto fue el siguiente:


    1. Ishki trabajashun (Juntos trabajaremos)

    2. Warmicita Kani (Mujercita soy)

    3. Ruyawaylla 

    4. Ñuka kanllita (Mi manadita)

    5. Sapalla taki (Venada/Solita soy)

    6. Tio Pachito !Ay caramba! (Tío Pachito)

    7. Ñuka madrecita (Mi madrecita)

    8. Amapolita (Amapolita)

    9. Ñuka turu (Mi toro)

    10. Manila (Manila)

    11. Rosa bandida (Rosa bandida)

    12. Urku jullushka warmnita (El cerro ha robado a la mujer)


1 comentario:

  1. muy bien la investigación del trabajo donde hacen saber la cruda verdad de los pueblos indígenas del Ecuador y en es especial de la Provincia de Chimborazo yupaychani

    ResponderBorrar